La falta de comunicación o la ausencia de ella, puede desencadenar problemas en diferentes ámbitos dentro de nuestra sociedad; en la familia, la escuela, en nuestra comunidad, y en el laboral. No hay que olvidar que somos seres sociales, pero también individualistas, con diferentes puntos de vista, diversas opiniones, y perspectivas de las situaciones.

Hoy en día, en el entorno laboral la comunicación es un pilar fundamental para la resolución de conflictos. Los desafíos y las diferencias de opinión son inevitables, pero la manera en que se gestionan puede determinar el éxito o el fracaso de un equipo, es necesario trabajar activamente para cultivar un entorno de apertura, respeto y comprensión dentro de cada empresa.

La Comunicación Asertiva

La comunicación no solo es el medio por el cual compartimos información, si no también es el puente para conectar con las personas, pero, ¿cuáles son las causas de que ese puente está roto?

Las principales, a mi punto de vista, es la inadecuada comunicación que se tiene entre los miembros de una organización, malentendidos, tensiones, conflictos, y por ende un ambiente caótico, y lleno de estrés. La solución, es el fomentar una comunicación asertiva en el ámbito laboral, ya que es el mejor puente para establecer relaciones saludables, resolver conflictos de manera constructiva y contribuir al éxito personal y profesional.

Cultivando una Cultura de Comunicación

Implica desarrollar y fomentar un entorno en el cual la comunicación abierta, transparente y efectiva sea esencial, esto es crucial para el funcionamiento armonioso y eficiente de la organización. Lo anterior se logra:

  • Estableciendo diferentes canales de comunicación; con reuniones frecuentes, correos electrónicos, avisos impresos, etc. Facilitar la comunicación bidireccional, donde los empleados se sientan cómodos para expresar sus ideas, preocupaciones y sugerencias.
  • Feedback Constructivo; en donde los empleados puedan recibir y proporcionar retroalimentación constructiva. Debe ser específico, respetuoso y orientado al desarrollo profesional.
  • Cultura de Inclusión y Diversidad; promover una cultura inclusiva donde se valoren y respeten las diferentes perspectivas y experiencias de los empleados. Asegurar que todos los empleados tengan voz y que sus contribuciones sean reconocidas y valoradas.
  • Liderazgo Asertivo; los líderes deben modelar las conductas de comunicación que se esperan en la organización. Esto incluye ser accesibles, receptivos y demostrar empatía.

También deben mostrar coherencia entre lo que dicen y lo que hacen, reforzando así la importancia de la comunicación clara y efectiva.

  • Capacitación y Desarrollo; ofrecer programas de capacitación que enseñen habilidades de comunicación efectiva, incluyendo escucha activa, negociación y resolución de conflictos.

Fomentar el desarrollo continuo de estas habilidades a través de talleres, conferencias y recursos educativos.

Implementar y mantener una cultura de comunicación sólida no es tarea fácil, requiere esfuerzo y compromiso continuo. Pero, al ver todos los beneficios que incluyen, una mayor cohesión del equipo, mejor rendimiento y satisfacción laboral, hacen que este esfuerzo valga la pena.

Te invito a explorar nuestro taller COMUNICACION ASERTIVA Y TRABAJO EN EQUIPO CON METODOLOGIA GROUP COACHING, en el siguiente enlace: https://balancebienestar.com/capacitacion-empresarial/