La salud mental en el lugar de trabajo, es un tema que ha ganado relevancia en los últimos años, pero todavía hay mucho recorrido por hacer, sobre todo generar consciencia que la prevención de los problemas de salud mental, mantiene el bienestar integral de los colaboradores dentro de cada organización. Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) “Los entornos de trabajo seguros y sanos no solo son un derecho fundamental, sino que también tienen más probabilidades de minimizar la tensión y los conflictos en ese ámbito y mejorar la fidelización del personal, así como el rendimiento y la productividad laborales”.

En el ámbito laboral, el estrés, la ansiedad y la depresión pueden afectar gravemente el desempeño y la productividad de los empleados, además de tener un impacto psicosocial, tienden a ausentarse más o simplemente deciden cambiar de trabajo.

Existen diferentes factores de riesgo:

  • Cargas excesivas de trabajo, dobles turnos por falta de personal.
  • Condiciones físicas de trabajo inseguras o deficientes.
  • Cultura institucional negativa, fomentando un ambiente poco favorable.
  • Discriminación y exclusión
  • Poca valoración hacia los empleados, promoción insuficiente.
  • Falta de equilibrio entre la vida laboral y personal.

Las organizaciones que priorizan la salud mental, manteniendo un ambiente de trabajo saludable no solo beneficia a los empleados, sino que también mejora la eficiencia y el éxito de la organización, tienden a experimentar menos ausencias y menor rotación de personal. El empleado es más leal y tiene menos probabilidades de buscar empleo en otro lugar, su productividad se ve reflejada al sentirse bien, estable, con confianza y libre de estrés.

La clave, implementar medidas para mejorar la salud mental en el trabajo:

Mejora en políticas de apoyo; como horarios flexibles, opciones de trabajo remoto, tiempos de descanso, lo anterior permiten al empleado equilibrar mejor sus responsabilidades laborales y personales.

Crear un ambiente de trabajo inclusivo y de apoyo; al sentirse apoyados y valorados, son más propensos a ser productivos y a comprometerse con su trabajo. La salud mental positiva está directamente relacionada con una mayor creatividad, concentración y capacidad de resolver problemas.

Proporcionar recursos de salud mental; ofrecer acceso a servicios de salud mental, y talleres sobre manejo del estrés y la resiliencia.

Fomentar la comunicación abierta; crear un entorno donde los empleados se sientan cómodos hablando sobre sus problemas y preocupaciones. Esto puede incluir la implementación de canales de comunicación confidenciales y la promoción de una cultura de apertura y transparencia.

El cuidado de la salud mental de los empleados es una inversión en el futuro de cada organización; es una necesidad crucial para el bienestar de los individuos y el éxito de las organizaciones. Las empresas pueden crear un ambiente de trabajo más saludable, productivo y sostenible.

En balance, tenemos el compromiso de apoyar a tu organización brindando herramientas para tu fuerza laboral, para que encuentren un bienestar personal y por ende sean más productivos.

Te invitamos a explorar nuestros talleres de desarrollo personal y auto cuidado.  https://balancebienestar.com/capacitacion-empresarial/